El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúne debido a los riesgos de la IA
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne por los riesgos de la IA
En un informe de Reuters, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tuvo su primera reunión para discutir los riesgos de la inteligencia artificial (IA). Durante la reunión, China dijo que la IA no debería convertirse en un “caballo desbocado”. Estados Unidos también advirtió que la tecnología no debería ser utilizada ni para censurar ni para reprimir a las personas.
El rápido crecimiento de la IA ha tomado a las naciones desprevenidas, ya que la tecnología ha crecido rápidamente tanto en popularidad como en poder. Durante ese tiempo, diferentes naciones han intentado encontrar formas de establecer marcos regulatorios, liderando China la carrera global. Pero Estados Unidos y Europa no se quedan atrás.
En la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores británico, James Cleverly, dijo sobre el poder de la IA: “alterará fundamentalmente todos los aspectos de la vida humana”. Aunque señaló el potencial de la IA para ayudar a resolver muchos problemas urgentes, como el cambio climático, continuó diciendo: “Necesitamos con urgencia dar forma a la gobernanza global de las tecnologías transformadoras porque la IA no conoce fronteras”.
Señaló cómo la IA podría ser utilizada tanto por actores estatales como no estatales para perturbar el orden global y ser militarizada. En la reunión, los quince miembros del consejo recibieron información por parte del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, el profesor Zeng Yi, codirector del Centro de Investigación China-Reino Unido sobre Ética y Gobernanza de la IA, y el cofundador de Anthropic, Jack Clark, una empresa emergente de IA.
- ¿Ha afectado el lanzamiento de ChatGPT a la producción de datos abi...
- Integra las tarjetas de modelo de Amazon SageMaker con el registro ...
- Navegando por los mares de datos Startup traza la monitorización au...
Durante la sesión informativa, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, declaró: “Tanto las aplicaciones militares como las no militares de la IA podrían tener consecuencias muy graves para la paz y la seguridad mundial”. Continuó animando a la formación de un organismo de la ONU “para apoyar los esfuerzos colectivos para gobernar esta extraordinaria tecnología”.
Señaló a la Agencia Internacional de Energía Atómica, la Organización de Aviación Civil Internacional y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático como modelos para tal organismo. El embajador de China en la ONU, Zhang Jun, describió la IA como una “espada de doble filo”. También afirmó que el gobierno en Beijing apoya un papel coordinador central de la ONU en el establecimiento de principios rectores para la IA.
El embajador Zhang Jun continuó diciendo: “Si es buena o mala, depende de cómo la humanidad la utilice, la regule y cómo equilibremos el desarrollo científico con la seguridad”. Luego agregó que era necesario tomar medidas para “evitar que esta tecnología se convierta en un caballo desbocado”.
Pero el embajador Zhang Jun no fue el único orador durante la reunión. Su contraparte de Estados Unidos, el Subembajador de Estados Unidos ante la ONU, Jeffrey DeLaurentis, dijo que las naciones necesitaban trabajar juntas en el tema de la IA. Añadió que “ningún estado miembro debería utilizar la IA para censurar, limitar, reprimir o desempoderar a las personas”.