La IA crea imágenes de Barbie, recibe críticas por racismo
IA crea imágenes de Barbie, recibe críticas por racismo
En medio de toda la emoción en torno a la próxima película de Barbie, las imágenes generadas por inteligencia artificial de Barbie representando diferentes países han estado circulando en internet. En un giro sorprendente, estas imágenes han sido objeto de críticas por sus representaciones racistas e inexactas desde el punto de vista cultural. La controversia estalló después de que Buzzfeed publicara un artículo destacando las muñecas generadas por inteligencia artificial, lo que provocó una reacción negativa en las redes sociales. El incidente ha planteado preguntas sobre el contenido generado por inteligencia artificial y los sesgos arraigados en los modelos de inteligencia artificial.
También te puede interesar: La inteligencia artificial convierte los aburridos códigos QR en pinturas; ¡descúbrelos ahora!
La inteligencia artificial crea imágenes de Barbie, desatando una tormenta de críticas
El viernes pasado, Buzzfeed publicó una lista de imágenes generadas por inteligencia artificial que mostraban cómo sería Barbie en cada país del mundo. Sin embargo, en lugar de celebrar la diversidad y promover la inclusión, las imágenes desataron una tormenta de críticas. Los usuarios de Twitter identificaron rápidamente ejemplos de racismo y estereotipos culturales dentro de las muñecas.
El modelo de inteligencia artificial de Midjourney genera imágenes perturbadoras
Las imágenes fueron producidas por Midjourney, un modelo de inteligencia artificial generativa reconocido por convertir indicaciones de lenguaje en representaciones visuales. Como descargo de responsabilidad previo a la lista, Midjourney reconoció que las imágenes generadas podrían reflejar sesgos y estereotipos que existen dentro de los modelos de inteligencia artificial. La intención no era proporcionar representaciones precisas o exhaustivas de la experiencia humana.
Indignación en Twitter por muñecas racistas e inexactas desde el punto de vista cultural
Los usuarios de las redes sociales no tardaron en expresar su consternación por las muñecas de Barbie generadas por inteligencia artificial. Innumerables tweets destacaron la naturaleza problemática de estas imágenes, criticando a los creadores por su insensibilidad y falta de supervisión.
- Este artículo de IA propone un nuevo método para ajustar finamente ...
- Mejores herramientas de Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) en...
- 5 Hábitos de Ingeniería de IA para Visualizaciones de Datos Python ...
- La indignación por el atuendo de la muñeca Barbie alemana con uniforme naziUn usuario de Twitter, @RealYouTubeKids, denunció a la muñeca Barbie alemana generada por inteligencia artificial por llevar un atuendo que recordaba a un general nazi de las SS. Esta representación errónea del vestuario tradicional alemán causó indignación generalizada en las redes sociales. También alimentó el debate en curso sobre la ética del contenido generado por inteligencia artificial.
- Representaciones culturales inexactas y muñecas Barbie armadasOtro ejemplo polémico surgió con la muñeca Barbie de Sudán del Sur generada por inteligencia artificial, que sostenía un arma en su mano izquierda. Esta representación fue recibida con fuertes críticas, ya que perpetuaba estereotipos perjudiciales y tergiversaba los valores culturales de Sudán del Sur. Además, la muñeca Barbie de Vietnam generada por inteligencia artificial recibió críticas por sus inexactitudes en el vestuario tradicional y por un cuello invertido que simboliza la muerte.
Blanqueamiento y mala representación de las etniasAdemás de las inexactitudes en el atuendo cultural, se acusó a las muñecas Barbie generadas por inteligencia artificial de blanqueamiento. Varias muñecas diseñadas para representar diferentes etnias fueron representadas con tonos de piel más claros, lo que planteó preocupaciones sobre la perpetuación de los estándares de belleza eurocéntricos y la eliminación de identidades diversas.
Plantea preguntas sobre la generación responsable de contenido
La reacción en las redes sociales hacia las imágenes de Barbie generadas por inteligencia artificial ha generado una discusión más amplia sobre el uso responsable de la inteligencia artificial en la creación de contenido. Los críticos argumentan que sin una revisión adecuada por pares y supervisión, el contenido generado por inteligencia artificial puede perpetuar estereotipos perjudiciales y reforzar sesgos en lugar de fomentar la inclusión y la representación.
La colección oficial de muñecas Barbie del mundo de Mattel
En medio de la controversia en torno a las imágenes generadas por inteligencia artificial, vale la pena mencionar que Mattel, la compañía detrás de Barbie, tiene una colección establecida de “Muñecas Barbie del Mundo”. Esta colección oficial, que se remonta a 1980, incluye 91 muñecas Barbie que representan diferentes países y continentes. La colección de larga duración también ha enfrentado su parte de controversias.
La muñeca Barbie mexicana y el debate sobre la inmigración
En 2013, Mattel recibió críticas con el lanzamiento de la muñeca Barbie mexicana, que llevaba un vestido rosa con volantes, tenía un chihuahua como mascota y venía con un pasaporte. Surgieron especulaciones sobre la postura de Mattel sobre el tema de la inmigración, ya que algunos interpretaron la inclusión de un pasaporte como una declaración política.
Nuestra opinión
A pesar de su intención de representar la diversidad, las imágenes de Barbie generadas por inteligencia artificial han desatado una reacción apasionada debido a sus representaciones racistas e inexactas desde el punto de vista cultural. El incidente resalta la necesidad de una generación responsable de contenido de inteligencia artificial. También enfatiza la importancia de la diversidad, la representación y la sensibilidad en el mundo interconectado actual. A medida que continúan las discusiones sobre la ética de la inteligencia artificial, es crucial esforzarse por lograr una representación inclusiva y equitativa en todos los aspectos del contenido generado por inteligencia artificial.