6 mujeres lideran la lucha contra el cambio climático
6 mujeres lideran lucha cambio climático
Lee esta publicación en inglés. // Blog en inglés aquí.
Eunice Newton Foote fue la primera mujer en publicar en una revista de física. Su artículo, titulado “Circumstances Affecting the Heat of Sun’s Rays” (Circunstancias que afectan al calor de los rayos solares), sentó las bases para el descubrimiento del efecto invernadero. Este documento revolucionario, escrito hace más de 150 años, estableció una conexión directa entre el dióxido de carbono y el calentamiento de nuestro clima, y contribuyó a definir la ciencia climática moderna. Hoy, en el 204º aniversario de su nacimiento, honramos sus logros con un Doodle en la página principal de Google.
También destacamos el trabajo de seis mujeres que siguieron los pasos de Eunice y realizaron grandes contribuciones para que la sociedad comprenda el impacto del cambio climático. Con el financiamiento y el apoyo de Google.org, estas mujeres innovadoras trabajan para educar al público, crear soluciones que mitiguen los efectos del cambio climático y promover políticas que ayuden a proteger nuestro planeta.
1. Dra. Anna Liljedahl
La Dra. Anna Liljedahl vive en Homer, Alaska, donde investiga los efectos del cambio climático en relación con el almacenamiento y el movimiento de las masas de agua en el ecosistema ártico. A través de proyectos como Permafrost Discovery Gateway, el objetivo de Anna es permitir que científicos y comunidades afectadas directamente por el cambio climático puedan acceder de manera más sencilla a la información proveniente de macrodatos. En la actualidad, trabaja como científica asociada en el Woodwell Climate Research Center, que, como anunciamos hoy, recibirá un subsidio de USD 5 millones y un equipo de empleados de Google (el programa Fellowship) de parte de Google.org con el objetivo de ayudarlos a utilizar la IA para realizar un seguimiento más preciso y frecuente del deshielo del permafrost ártico. “Esta financiación de Google.org nos ayudará a descubrir formas completamente nuevas de utilizar la tecnología en nuestro trabajo científico y, en última instancia, en lo que la ciencia misma puede lograr”, comparte Anna. “No sé con certeza si alguna vez Eunice Newton Foote imaginó cómo se utilizaría la tecnología en la actualidad, pero creo que estaría orgullosa de ver la cantidad de mujeres que lideran la protección de nuestro planeta a través de la ciencia climática y la exploración”.
- 6 mujeres liderando la lucha contra el cambio climático
- Nueva subvención de Google.org para ayudar a rastrear el deshielo d...
- Elon Musk advierte sobre el surgimiento de la superinteligencia en ...
2. Clara Rowe
Obtener el título de “Leaders to Watch” que Google.org le otorgó en 2022 es solo uno de los muchos logros por los que Clara Rowe se ha hecho famosa en el campo de la ciencia climática. Desde 2021, se desempeña como la primera directora ejecutiva de Restor, una plataforma de código abierto que cuenta con el respaldo de Google.org y tiene como objetivo conectar las iniciativas de restauración y conservación a nivel mundial con los datos, la financiación y el conocimiento que necesitan para tener éxito y ampliar su alcance. Actualmente, Restor alberga más de 130,000 sitios de restauración, lo que ayuda a difundir los esfuerzos que se están realizando en todo el mundo para restaurar y conservar la naturaleza. “La restauración de la naturaleza tiene un potencial increíble para el clima, la biodiversidad y las personas”, comenta Clara. “Para liberar ese potencial, es necesario reunir a todas las partes interesadas en este trabajo, garantizar que más personas puedan participar y tener una visión transparente de lo que está sucediendo en cada lugar. Por eso estamos creando un centro digital”.
3. Dra. Alysia Garmulewicz y 4. Liz Corbin
What if, instead of using plastics and other non-biodegradable materials that end up in landfills, we could use regenerative materials, as nature has been doing for billions of years? That’s exactly what Dr. Alysia Garmulewicz and Liz Corbin had in mind. As co-founders and executive co-directors of Materiom, Garmulewicz and Corbin created an open-source “recipe book” with the support of Google.org to help manufacturers replace unsustainable materials with biodegradable alternatives. For example, did you know that you can make “leather” from banana peels? Or replace transparent plastics with seaweed? The Materiom community includes over 6,000 researchers, industrial designers, and manufacturers. Their goal is to facilitate the production of regenerative and sustainable materials, and ultimately transform the materials market.
5. Heidi Binko
For years, Heidi Binko has been working with mining communities in the US and other countries to promote the green energy movement. Concerned about people whose livelihoods depend on coal production, she set out to solve this problem from an economic perspective. In 2015, she co-founded the Just Transition Fund. With the support of Google.org, this fund helps rural communities in the US that used to rely on coal to transition to more sustainable sources of income as plants and mines close. “We will only achieve broad public support for climate solutions if we ensure that the economic benefits of a green economy are distributed equitably,” explains Heidi.
6. Angie Fyfe
Angie Fyfe’s work in the field of sustainability began in 2003 when she successfully managed the construction of the first LEED-certified state public building. As executive director of ICLEI – Local Governments for Sustainability, Fyfe is dedicated to helping local governments in the United States address climate change issues and build healthy, just, and resilient communities. As part of our commitment to helping cities and local governments reduce carbon emissions, Google.org funded the creation of the ICLEI Action Fund, which helps civic organizations use data to reduce their carbon emissions. In addition to assisting with new projects for the Fund, Fyfe played a key role in creating connections that doubled the size of the ICLEI network in the past nine years. What is her theory of change? “Standards, protocols, and data allow for the development of good policies, which translate into actions and generate impact.”