Modelado de datos para simples mortales – Parte 2 Fundamentos del modelado dimensional
Modelado de datos para simples mortales - Parte 2
Presentando un enfoque de diseño de modelado dimensional de cuatro pasos
¿Sabes cuál es probablemente el mejor modelo de datos en el mundo de la Inteligencia de Negocios? ¿Curioso por aprender el proceso de diseño dimensional de 4 pasos? Este artículo te proporcionará todos los fundamentos del modelado dimensional

En el artículo anterior, aprendiste los principios generales del modelado de datos. Ahora es el momento de enfocar nuestro aprendizaje y dominar los conceptos y técnicas de modelado de datos que son específicamente relevantes para los escenarios de inteligencia de negocios. Y cuando hablamos de modelado de datos para inteligencia de negocios, el modelado dimensional es definitivamente el concepto número uno.
Lecciones de historia – Ralph Kimball
Antes de explicar por qué se llama modelado dimensional, primero hagamos un breve recorrido por algunas lecciones de historia. En 1996, un hombre llamado Ralph Kimball publicó un libro, “The Data Warehouse Toolkit”, que todavía se considera una “Biblia” del modelado dimensional. En su libro, Kimball introdujo un enfoque completamente nuevo para el modelado de datos en cargas de trabajo analíticas, el llamado enfoque “bottom-up”. El enfoque se centra en identificar los procesos empresariales clave dentro de la organización y modelarlos primero, antes de introducir procesos empresariales adicionales.
Proceso de diseño dimensional de 4 pasos
El enfoque de Kimball es bastante sencillo y consta de 4 pasos, también conocidos como el “Proceso de diseño dimensional de 4 pasos”. Cada paso se basa en una decisión.
- Comienza con seleccionar el proceso empresarial. Para ser consistentes, usemos el mismo ejemplo que en el artículo anterior e imaginemos que la venta de un boleto para un evento es el proceso empresarial en el que estamos interesados

2. El siguiente paso es declarar el nivel de detalle. ¿Nivel de detalle? ¿Qué diablos es eso? Simplemente dicho, es el nivel más bajo de detalle capturado por el proceso empresarial. En nuestro ejemplo, el nivel más bajo de detalle es la venta individual de un boleto. Continuaremos…