La IA puede descifrar la mayoría de las contraseñas en menos de un minuto. Aquí te mostramos cómo proteger tus contraseñas de un ataque de IA.

La IA puede descifrar contraseñas en menos de un minuto. Aprende a proteger tus contraseñas de un ataque de IA.

La inteligencia artificial (IA) está inaugurando la próxima ola revolucionaria de cambio tecnológico. Aunque las capacidades de la IA entusiasman a muchos, también están creciendo las preocupaciones sobre sus posibles riesgos. Mientras que los chatbots impulsados por IA como ChatGPT están a la vanguardia, simplificando tareas con solo una indicación, herramientas como PassGAN están aumentando los riesgos de ciberseguridad. A medida que las personas adoptan la inteligencia artificial, es crucial comprender los posibles peligros de la ciberseguridad y cómo protegerse en este panorama en constante evolución. Este artículo habla sobre cómo se utilizan las herramientas de IA para hackear contraseñas y cómo puedes mantenerte a salvo de tales ataques.

También lee: Los ciberdelincuentes utilizan WormGPT para vulnerar la seguridad de los correos electrónicos

El asombroso poder de la IA

La aparición de la IA en nuestra vida diaria ha generado tanto asombro como aprensión. Si bien la IA puede desbloquear enormes oportunidades de crecimiento e innovación, también tiene ciertas vulnerabilidades que deben abordarse. Recientemente, la atención se ha centrado en el potencial de la IA para comprometer la ciberseguridad, especialmente las contraseñas. Un estudio reciente ha revelado que la IA puede descifrar algunas de las contraseñas más comúnmente utilizadas en menos de sesenta segundos.

También lee: FraudGPT: El alarmante aumento de las herramientas de ciberdelincuencia impulsadas por IA

Descubriendo la amenaza

El alcance de la amenaza planteada por las herramientas de descifrado de contraseñas impulsadas por IA es asombroso. Home Security Heroes, una empresa de ciberseguridad, realizó un estudio exhaustivo que reveló la destreza de la IA en este ámbito. Sus hallazgos revelaron que las herramientas de IA especializadas, específicamente PassGAN (red generativa adversaria de contraseñas) impulsada por IA, no solo pueden violar contraseñas, sino que también lo hacen con una eficiencia asombrosa.

También lee: Hackers exponen vulnerabilidades de IA con trucos traviesos en DEF CON

La metodología ingeniosa

La innovadora herramienta PassGAN utiliza una red generativa adversaria (GAN), una técnica de aprendizaje automático. Aprende los patrones y distribución de contraseñas reales a partir de brechas de datos pasadas, lo que le permite crear múltiples combinaciones en un intento de descifrar la contraseña de un usuario en tiempo récord.

Las estadísticas aterradoras

Los resultados del estudio son una llamada de atención para todos los usuarios de Internet. Sorprendentemente, más de la mitad de las contraseñas comunes (51%) pueden ser vulneradas en menos de sesenta segundos. La situación se agrava rápidamente: en una hora, este porcentaje aumenta al 61%. Aún más preocupante, el 71% de ellas puede ser descifrado en un día y un asombroso 81% en un mes.

También lee: Hackers chinos atacan la nube de Microsoft sin ser detectados durante más de un mes

Fortaleciendo tu defensa

A la luz de esta realidad inquietante, salvaguardar tu presencia digital nunca ha sido más crítico. El estudio destaca que las contraseñas con menos de siete caracteres pueden ser desbloqueadas en menos de seis minutos, incluso si incluyen símbolos. No importa cuán compleja sea, una contraseña de seis caracteres con números, letras mayúsculas y minúsculas, y símbolos puede ser descifrada instantáneamente por una IA como PassGAN.

También lee: Google lanza IA generativa para ciberseguridad

Tipos de contraseñas que la IA no puede descifrar: en busca de la invulnerabilidad

Sin embargo, no todo está perdido. El estudio enfatiza que las contraseñas con más de 18 caracteres son la defensa ideal contra las herramientas impulsadas por IA. La IA tardará casi un año en descifrar una contraseña si es puramente numérica. Alternativamente, una contraseña de 18 caracteres que incluya una combinación de números, letras minúsculas y mayúsculas, y símbolos confundiría a la IA durante seis quintillones de años, ¡eso son seis mil millones de billones de años!

Cómo proteger tus contraseñas de un ataque de IA

Para fortalecer tus defensas contra amenazas tanto humanas como de IA, sigue estas mejores prácticas al crear tus contraseñas:

  • La longitud es clave: opta por contraseñas con un mínimo de 15 caracteres.
  • Variedad: combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
  • Nada familiar: evita usar patrones fácilmente adivinables como nombres, ciudades o fechas de nacimiento.
  • Reforzamiento regular: cambia tu contraseña cada 3 a 6 meses.
  • Diversifica: no reutilices contraseñas en diferentes plataformas.

Nuestra opinión

A medida que la inteligencia artificial continúa transformando nuestro mundo, su impacto en la ciberseguridad es innegable. Si bien plantea riesgos, también nos capacita para adaptarnos y adoptar prácticas de seguridad más sólidas. Al mantenerse informados y adherirse a estrategias robustas de contraseñas, las personas pueden aprovechar el potencial de la IA mientras aseguran su seguridad digital. Después de todo, la clave para un futuro digital seguro comienza con una contraseña sólida e inquebrantable.