Las gafas inteligentes desequilibran el poder con los no usuarios

Las gafas inteligentes desequilibran el poder con los no usuarios' -> 'Las gafas inteligentes desequilibran el poder con no usuarios

.fav_bar { float:left; border:1px solid #a7b1b5; margin-top:10px; margin-bottom:20px; } .fav_bar span.fav_bar-label { text-align:center; padding:8px 0px 0px 0px; float:left; margin-left:-1px; border-right:1px dotted #a7b1b5; border-left:1px solid #a7b1b5; display:block; width:69px; height:24px; color:#6e7476; font-weight:bold; font-size:12px; text-transform:uppercase; font-family:Arial, Helvetica, sans-serif; } .fav_bar a, #plus-one { float:left; border-right:1px dotted #a7b1b5; display:block; width:36px; height:32px; text-indent:-9999px; } .fav_bar a.fav_print { background:url(‘/images/icons/print.gif’) no-repeat 0px 0px #FFF; } .fav_bar a.fav_print:hover { background:url(‘/images/icons/print.gif’) no-repeat 0px 0px #e6e9ea; } .fav_bar a.mobile-apps { background:url(‘/images/icons/generic.gif’) no-repeat 13px 7px #FFF; background-size: 10px; } .fav_bar a.mobile-apps:hover { background:url(‘/images/icons/generic.gif’) no-repeat 13px 7px #e6e9ea; background-size: 10px} .fav_bar a.fav_de { background: url(/images/icons/de.gif) no-repeat 0 0 #fff } .fav_bar a.fav_de:hover { background: url(/images/icons/de.gif) no-repeat 0 0 #e6e9ea } .fav_bar a.fav_acm_digital { background:url(‘/images/icons/acm_digital_library.gif’) no-repeat 0px 0px #FFF; } .fav_bar a.fav_acm_digital:hover { background:url(‘/images/icons/acm_digital_library.gif’) no-repeat 0px 0px #e6e9ea; } .fav_bar a.fav_pdf { background:url(‘/images/icons/pdf.gif’) no-repeat 0px 0px #FFF; } .fav_bar a.fav_pdf:hover { background:url(‘/images/icons/pdf.gif’) no-repeat 0px 0px #e6e9ea; } .fav_bar a.fav_more .at-icon-wrapper{ height: 33px !important ; width: 35px !important; padding: 0 !important; border-right: none !important; } .a2a_kit { line-height: 24px !important; width: unset !important; height: unset !important; padding: 0 !important; border-right: unset !important; border-left: unset !important; } .fav_bar .a2a_kit a .a2a_svg { margin-left: 7px; margin-top: 4px; padding: unset !important; }

Investigadores estudiaron las interacciones entre los usuarios de gafas de realidad aumentada y otros. ¶ Crédito: Bühler Leybold Optics

Investigadores de las universidades de Cornell y Brown descubrieron que los usuarios de gafas de realidad aumentada o smart glasses tienen ciertas ventajas, según los que no las usan.

Los investigadores observaron a cinco pares de usuarios/no usuarios discutiendo un ejercicio de supervivencia en el desierto mientras los usuarios usaban las smart glasses prototipo de la compañía de redes sociales Snap, que cuentan con una cámara de video y filtros que transformaban a los no usuarios en ciervos, gatos, osos, payasos o cerdito-conejos. Los usuarios dijeron que los filtros aliviaban su ansiedad, mientras que los no usuarios dijeron que se sentían desempoderados porque no sabían lo que los usuarios estaban viendo, y la falta de control sobre su propia apariencia los afectaba, según el informe de los investigadores.

Otra preocupación era la posibilidad de que los usuarios estuvieran grabando secretamente a los no usuarios sin permiso. Los investigadores también señalaron que las lentes oscurecidas de las smart glasses disminuían la calidad de la interacción social.

Los participantes sugirieron que los diseñadores de las smart glasses permitieran que las personas cercanas supieran lo que los usuarios están viendo y grabando, añadiendo pantallas de proyección e indicadores de grabación.

Del Cornell Chronicle Ver el artículo completo

Derechos de autor de los resúmenes © 2023 SmithBucklin, Washington, D.C., EE.UU.